0 of 5 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 5 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Paciente masculino de 54 años, obeso, manifiesta, dolor urente retroesternal y pirosis que se desencadenan al flexionarse hacia adelante, usar cinturón o al permanecer decúbito supino por la noche. Los antiácidos de venta libre proporcionan alivio sintomático. Ha presentado esta sintomatología durante años y parece ser progresiva. No firma y en ocasiones toma bebidas alcohólicas. ¿Cuál de los siguientes es la opción más correcta para este paciente?
Masculino de 35 años, sin antecedentes de importancia. Acude a consulta porque hace una semana acudió a un chequeo médico y le solicitaron prueba respiratoria con urea marcada (UBT) para H. Pylori la cual fue positiva. Refiere que se encuentra asintomático, niega síntomas de reflujo gastroesofágico, no tiene antecedentes de cáncer gástrico en la familia. Basado en esta información, la conducta correcta con este paciente es:
A su servicio de urgencias ingresa un paciente masculino de 30 años, víctima de accidente de tránsito en motocicleta, presenta múltiples equimosis abdominales, herida abierta con sangrado activo en miembro inferior derecho a nivel del cuádriceps femoral, escoriaciones en cara y miembros superiores. Ingresa consciente, con Glasgow 12, hedor etílico, presión arterial (PA) 98/56 mmHg, frecuencia cardiaca (FC) 112 lat/min, frecuencia respiratoria (FR) 22 resp/min, temperatura (T) 35°C.
La tríada de la muerte se define como la presencia de:
Durante la valoración secundaria de los pacientes politraumatizados se debe descartar las siguientes condiciones excepto:
Paciente femenina de 29 años, es traída al servicio de urgencias posterior a un accidente automovilístico en calidad conductor. El APH reporta en el sitio del accidente encontraron a la paciente dentro del automóvil, con el cinturón de seguridad puesto. El carro viajaba a 60 k/h cuando sufrieron una colisión frente-lateral con otro automóvil. En urgencias de tercer nivel la paciente luce enferma, refiere epigastralgia severa. Su pulso es de 105 LPM, 20 respiraciones por minutos y presión arterial de 138/63 mmg Hg, Glasgow de 14, a la palpación se encuentra distensión abdominal y dolor en los 4 cuadrantes, se observan equimosis abdominales siguiendo el patrón del cinturón de seguridad. ¿Cuál de las siguientes opciones es el manejo más adecuado en eta paciente?