Ergonomía en odontología: trabaja sin dolor y rinde al máximo

La odontología es una profesión que exige precisión extrema, concentración total y muchas horas en posturas que rara vez son cómodas. Con el tiempo, esto puede traer consecuencias: dolor en la espalda, rigidez en el cuello, tensión en hombros y molestias en las muñecas se convierten en problemas frecuentes.

Y no es una excepción. Diversos estudios confirman que la mayoría de los odontólogos padecen algún tipo de trastorno musculoesquelético a lo largo de su carrera. La buena noticia es que esto puede prevenirse. ¿Cómo? Aplicando principios de ergonomía dental que no solo protegen tu salud, sino que también optimizan tu productividad y bienestar diario.

Cuida tu postura, protege tu futuro

Una buena postura no es un detalle menor, es la base para evitar lesiones crónicas y mantener un alto rendimiento a lo largo del tiempo. Aquí algunos fundamentos clave:

  • Columna vertebral neutra: Mantén la espalda recta y evita inclinarte hacia el paciente. Asegúrate de que esté correctamente posicionado para no comprometer tu postura.
  • Ángulo adecuado entre rodillas y caderas: Idealmente, las rodillas deben estar ligeramente por debajo de las caderas, formando un ángulo igual o mayor a 90 grados.
  • Base estable: Ambos pies deben estar firmemente apoyados en el suelo o en un reposapiés. Una base sólida mejora la estabilidad y reduce el esfuerzo muscular.

El paciente también tiene su lugar

El posicionamiento correcto del paciente no es solo un tema de comodidad para él o ella. También es clave para que tú puedas trabajar sin forzarte. Ajusta la altura y posición de la silla dental de forma que no tengas que inclinarte, estirarte o adoptar posturas incómodas. Así, reduces la tensión y mantienes un control total del procedimiento.

Organización: un factor de salud y eficiencia

Un espacio de trabajo bien distribuido mejora tu agilidad, tu precisión y también tu bienestar físico.

  • Instrumental al alcance: Coloca los elementos que usas con más frecuencia en una zona accesible, evitando giros y desplazamientos innecesarios.
  • Buena iluminación: Una luz dental ajustable permite trabajar con mayor claridad sin necesidad de modificar tu postura.
  • Uso de lupas: Las lupas dentales permiten trabajar a mayor distancia sin perder visibilidad, lo que favorece una mejor postura cervical.

El cuerpo también necesita pausas

El estrés físico acumulado se combate con pausas activas y estiramientos. No basta con cambiar de posición, hay que mover el cuerpo con intención.

Estiramientos recomendados:

  • Cuello: Inclina suavemente la cabeza hacia un lado, llevando la oreja al hombro, y mantén la posición por 20 a 30 segundos. Repite del otro lado.
  • Hombros: Sube los hombros hacia las orejas y realiza movimientos circulares hacia atrás.
  • Espalda baja: Sentado, inclínate hacia adelante y deja que los brazos cuelguen hacia el suelo. Mantén la posición unos segundos y vuelve lentamente.

Pausas activas:

Levántate, camina, haz movimientos articulares y cambia de postura al menos cada hora. Estos pequeños momentos de movimiento previenen el desgaste y mantienen tu cuerpo funcional durante toda la jornada.

Productividad y bienestar: una combinación poderosa

Aplicar principios ergonómicos no solo mejora la salud física, también eleva tu desempeño profesional. Trabajar sin dolor implica:

  • Mayor enfoque en las tareas
  • Reducción de errores por fatiga
  • Mejora en la experiencia del paciente
  • Más energía al final del día

Una clínica que apuesta por la ergonomía es una clínica que apuesta por la calidad.

El impacto en el equipo

La ergonomía no es solo para el profesional principal. Higienistas, auxiliares y técnicos también se benefician de un entorno de trabajo adaptado. Un equipo que trabaja con comodidad es un equipo que rinde más, está de mejor ánimo y ofrece una atención más efectiva y humana.

Ergonomía: una inversión inteligente

Cada ajuste que haces en tu entorno de trabajo y en tu rutina corporal es una inversión en tu salud a largo plazo. Significa menos días de baja, menos molestias acumuladas y una carrera más larga y satisfactoria. La ergonomía es eficiencia, cuidado y visión de futuro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Sculapp. Transformamos el aprendizaje de los profesionales de la salud.

Whatsapp Sculapp
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?